x

¿Cómo obtener la CDL, la licencia de conducir profesional en EE.UU.?

Llevamos un tiempo mostrándote las oportunidades de trabajar como conductor de camiones o vehículos pesados en EE.UU. y el principal requisito es la CDL, la Commercial Driver’s License, o Licencia de Conducir Comercial. 

Sin ella, no podemos ni siquiera empezar a planificar el futuro. Independientemente de que elijas ser un emprendedor, un conductor autónomo o un conductor contratado, el primer paso es siempre obtener tu CDL. 

¿Qué es una CDL?

Una CDL o Commercial Driver’s License es el documento necesario para conducir vehículos de gran tamaño (vehículos pesados) destinados a ser utilizados por una empresa u organización, también conocido como “commercial motor vehicle” o CMV. Entre los vehículos que requieren una CDL están: 

  • Camiones de volteo (Dump Trucks)
  • Autobuses de pasajeros
  • Camiones Cavas/Furgones Box Trucks
  • Semirremolques
  • Tractores-remolques
  • Transporte escolar

Por razones obvias, no basta con tu permiso de conducir de un auto común para conducir este tipo de vehículos, la CDL garantizará que has recibido la formación adecuada para ser un profesional seguro y eficiente a bordo de un CMV. 

Antes de solicitar un empleo como conductor de camión, conductor de autobús escolar u operar otros vehículos grandes (vehículos pesados), busca la manera de obtener tu CDL. Aunque los pasos y los requisitos de la CDL varían según el estado, aquí tienes una guía general sobre los tipos de CDL y cómo puedes conseguirla.

Trabajos que suelen exigir una CDL

Aunque hemos hablado varias veces de trabajar como camionero en EE.UU., todavía hay otros buenos empleos para los que prefieren el volante en vez del teclado de la computadora.

Los trabajos que involucran el transporte de personas, materiales y productos son cruciales para mantener una economía saludable. Estos son algunos ejemplos de trabajos de conductores que pueden ser adecuados para ti:

  • Conductor de autobús escolar

Requisito de CDL: Clase A o Clase B + aval(endoso) de autobús escolar (S)

  • Conductor de reparto

Requisito de CDL: Clase A o Clase B

  • Conductor de camión

Requisito de CDL: Clase A o Clase B

  • Conductor de materiales peligrosos

Requisito de la CDL: Clase A, B o C + aval(endoso)  de mercancías peligrosas (H)

  • Conductor de furgoneta

Requisito de CDL: aval(endoso) de clase A + pasajero (P) (opcional)

Tipos de CDL disponibles

Hay tres clasificaciones principales de CDL: 

  1. Clase A
  2. Clase B 
  3. Clase C 

La clasificación de tu CDL dependerá de factores como el peso del vehículo, la finalidad y las habilidades necesarias para manejarlo correctamente. 

Para estar seguro de la clasificación que puede requerir tu posible puesto de trabajo, consulta la página web de tu estado o las descripciones del puesto en la sección de “requisitos”.

A continuación te presentamos un resumen de cada clase de CDL y cuál puede ser la adecuada para ti:

CDL Clase A 

Una CDL de clase A es la licencia comercial más común y certifica tu capacidad para operar cualquier número de vehículos con una clasificación de peso bruto del vehículo (Gross Vehicle Weight Rating – GVWR) de 26.001 libras (unas 12 toneladas) o más. El GVWR, también conocido como GVM (Gross Vehicle Mass) o “masa bruta del vehículo”, es declarado por el fabricante como la cantidad máxima de peso que un vehículo puede transportar con seguridad.

Dependiendo de tus avales (endosos), también puedes operar ciertos vehículos Clase B y Clase C con una CDL Clase A. Si estás buscando empleo como conductor profesional de camiones, una CDL Clase A es ideal para ti. 

CDL Clase B

Una CDL de clase B es para operar un solo vehículo con un GVWR de 26.001 libras o más. Dependiendo de tus avales(endosos), también podrás operar ciertos vehículos de Clase C. Con el permiso de Clase B puedes operar autobuses de pasajeros de gran tamaño, camiones de volteo y camiones de carga.

Clase A o B: Sincrónico vs. AutomáticoCuando te prepares para obtener tu CDL Clase A o B, ten en cuenta el tipo de vehículo y la marcha en la que te estás preparando y para la que estás solicitando la licencia. Recuerda que se trata de habilidades diferentes y que el aprendizaje en un vehículo automático difícilmente te permitirá superar el examen en un vehículo de cambio manual (sincrónico). Investiga los requisitos de los puestos que deseas solicitar y conoce el tipo de equipo que se utiliza habitualmente en ese sector o puesto. Si obtienes una CDL automática, por ejemplo, habrá una designación colocada en tu licencia que te capacita únicamente en vehículos automáticos. Esto puede reducir tus posibilidades de conseguir un trabajo en el que se utilicen vehículos sincrónicos (marcha manual).

CDL Clase C 

Una CDL Clase C es para operar un solo vehículo con un GVWR de 26,001 libras o más. Otros CMVs que transporten 16 o más pasajeros (incluido el conductor) o materiales peligrosos que no pertenezcan a los grupos de Clase A o Clase B, también pueden ser conducidos con una licencia de Clase C.

Avales(endosos) de CDL

Además de tu calificación de CDL, también se te puede exigir que obtengas ciertos avales (endosos), dependiendo del tipo de vehículo que pretendas operar. Un endoso es una especie de certificación o confirmación de una habilidad altamente especializada, como conducir un autobús escolar o transportar combustible.

Los endosos no siempre son necesarios, pero normalmente pueden ayudarte a ser un candidato competitivo para los puestos de trabajo y ganar un salario más alto o dirigirte al tipo de trabajo que buscas.

Puedes incluir los siguientes endosos/avales a cualquier CDL:

  • Materiales peligrosos (H): pruebas obligatorias
  • Vehículos cisterna (N): Examen obligatorio
  • Pasajero (P): Prueba de manejo y examen obligatorio
  • Autobuses escolares (S): Prueba obligatoria y examen de manejo
  • Remolques dobles o triples (T): Prueba obligatoria
  • Camión cisterna y materiales peligrosos (X): Examen obligatorio

Cómo obtener una CDL

Los pasos para obtener una CDL varían dependiendo de tu estado, así que sigue las instrucciones que aparecen en la página web del DMV de tu estado. En general, sin embargo, hay algunos pasos comunes que tú puedes preparar para seguir cuando planeas solicitar tu CDL:

  1. Entiende las restricciones de edad de tu estado.

Algunos estados permiten la CDL a partir de los 18 años, otros exigen que tengas al menos 20 años. En algunos estados, los conductores menores de 20 años solo conducen dentro del estado que les ha emitido la licencia. Si eres menor de 20 años, comprueba cuidadosamente las leyes del estado en el que vives. 

  1. Prepárate para tu CLP

Commercial Learner’s Permit (Permiso de Aprendizaje Comercial), es tu permiso provisional y te permite practicar tus habilidades en la calle para el examen de manejo. Dependiendo de tu estado, necesitarás proporcionar cierta documentación, como un historial de manejo limpio, un examen físico del Departamento de Transporte y más. Verifica con el departamento de transporte de tu estado.

  1. Prepárate para tu CDL

Variando de un estado a otro, probablemente necesitarás poseer el CLP durante al menos dos semanas antes de realizar el examen de habilidades de manejo de la CDL. Después de ese periodo, tendrás que pasar un examen escrito y la prueba de habilidades de manejo. 

  1. Incluye los avales (endosos) necesarios

Para incluir los endosos, deberás pagar una tasa adicional y realizar un examen escrito y/o una prueba de habilidades de manejo, dependiendo del endoso.

Al completar todos los pasos recibirás tu CDL. Algunos estados entregan la licencia de manera personal luego de aprobar el examen final, mientras que otros la envían por correo. 

Artículos relacionados

>Work and Family Mobility Act (WFMA)
Work and Family Mobility Act (WFMA)

>Seguros para restaurantes: ¿Cuáles son las coberturas más adecuadas?
Seguros para restaurantes: ¿Cuáles son las coberturas más adecuadas?

Dirigir un restaurante tiene sus desafíos. Hemos decidido facilitar al menos un aspecto al explicarle todo lo que necesita saber cuando se trata de asegurar su restaurante.

>6 aprietos que un emprendedor puede sufrir si no tiene un seguro. 
6 aprietos que un emprendedor puede sufrir si no tiene un seguro. 

¿Tienes un negocio y crees que puedes ahorrar en seguros? Conoce los 6 aprietos más comunes que puede sufrir un emprendedor sin seguro.

\

Ven a nuestra comunidad – Sé parte de la comunidad BRZ

Somos una compañía de seguros hecha por personas para personas. Una comunidad que habla el mismo idioma, de personas con la mirada puesta en el futuro. Un lugar hecho para que te sientas como en casa, con toda la protección y el cuidado que ofrece un hogar. ¡Ven y únete a nosotros!

Haz una simulación ahora mismo

¿Necesita ayuda? ¡Llama a BRZ!

x