Sepa Mas
Seguro para Casas
x
¿Cuál es el origen del Halloween?
¡¡¡Hoy es Halloween!!! Pero aunque el día es solo el 31 de octubre, esta fecha cambia todo el mes de octubre en EE. UU., trayendo calaveras, calabazas, monstruos y brujas a nuestra vida cotidiana.
¿Y conoces la historia de este día? ¿Por qué estos símbolos lo representan tanto? Y además, ¿qué tienen que ver las brujas en todo esto?
Si todavía estás buscando una buena programación de Halloween, hicimos un post especial el viernes, solo tienes que hacer clic aquí puedes encontrar todavía una atracción de última hora. Aunque sea nuestra lista de sugerencias de películas para que disfrutes de Halloween en un ambiente hollywoodiense.
Pero antes, un poco de historia nunca viene mal y esta historia está llena de curiosidades y detalles aterradores…
La mayoría de los estudiosos coinciden en que Halloween es una tradición muy antigua. Hace unos 2000 años, los celtas, que vivían entre Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia, celebraban el comienzo de un nuevo año en una fiesta llamada Samhain (pronunciado Sau-ihn) que tenía lugar el 1 de noviembre.
El día marcaba el final del verano y la cosecha, y el comienzo del oscuro y frío invierno, una época asociada a la muerte. Existía la creencia de que en la noche del cambio de año, el 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y el de los espíritus se hacía más fino. Ese sería el día en que las almas de los fallecidos el año anterior pasarían al mundo de los espíritus. Esto facilitó la comunicación entre los dos mundos e incluso hizo posible que los fantasmas visitaran la tierra.
Creían que estas almas que pasaban por la tierra hacían bromas y travesuras a los vivos, por lo que estos, para protegerse, hacían ofrendas de sus cosechas y de la caza. Pero esa misma noche, la gente también hacía bromas, sabiendo que podían culpar a los espíritus. Se disfrazaban de monstruos y criaturas mágicas para mezclarse con las criaturas de la noche y, finalmente, disfrutar de las golosinas que se ofrecían.
Otra costumbre celta consistía en mantener una fogata encendida para mantener abiertos los canales de comunicación durante la noche y quemar cosechas y animales como sacrificios a los espíritus y divinidades.
Hay otras explicaciones para la fogata, algunos creen que era una forma de honrar al dios del Sol para que volviera después del invierno, otros creían que era una especie de pasarela para que sus seres queridos muertos pasaran sin perderse.
Utilizaban las llamas de las fogatas de la celebración para encender las chimeneas de sus hogares con la intención de que el fuego sagrado les protegiera durante el largo y duro invierno.
De estas fogatas surgió probablemente el origen de los murciélagos en la tradición de Halloween. Las fogatas del Samhain de los Druidas atraían a los insectos, que a su vez atraían a los murciélagos para una sabrosa comida. En años posteriores, surgieron diversos folklores que citaban a los murciélagos como presagios de muerte o fatalidad, mucha desgracia. En la mitología de Nueva Escocia, que un murciélago se instale en una casa significa que un hombre de la familia morirá. Si sale volando y trata de escapar, una mujer de la familia morirá. 😳
A partir de la conquista del territorio celta por parte del Imperio Romano en el año 43 d.C., se inició un periodo de dominación de 400 años que inevitablemente culminó con la fusión de algunas tradiciones. A Samhain se unían dos fiestas de otoño: la Feralia y la fiesta de Pomona.
La Feralia se celebraba a finales de octubre para honrar a los muertos. La fiesta de Pomona, diosa de la fruta y los árboles, cuyo símbolo es una manzana, puede haber originado la costumbre de jugar con manzanas en Halloween.
Varios papas cristianos a lo largo de los tiempos han intentado sustituir las fiestas “paganas” como el Samhain por fiestas que representaran sus prácticas religiosas. En el año 1000, la Iglesia convirtió el 2 de noviembre en el Día de los Muertos, una jornada para honrar a los difuntos y sustituir la fecha celta. El Día de Todos los Santos se estipuló para el 1 de noviembre.
Al contrario que la iglesia, la celebración de Samhain siguió teniendo lugar en la víspera, el 31 de octubre, y pasó a llamarse ALL-HALLOWS-EVE, all = todos, hallows = santos, eve = víspera, la víspera del Día de Todos los Santos, que acabaría convirtiéndose en la palabra HALLOWEEN.
A pesar del nuevo enfoque religioso, esta época del año seguía asociada a las visitas de los muertos que vagaban entre los dos mundos en Inglaterra e Irlanda y la gente repartía comida a los espíritus hambrientos.
Los disfraces se utilizaban para que la gente pudiera confundirse con los espíritus y seres del bosque (los celtas creían en las hadas, los duendes y los seres mágicos) y no ser molestados por ellos. Esta práctica también permitía a los humanos “disfrazados” tomar las golosinas destinadas a los espíritus. ¿Alguna similitud con la costumbre de pedir dulces, el trick or treat?
Las primeras festividades similares a Halloween en EE. UU. surgieron predominantemente en las colonias del sur. En New England, Nueva Inglaterra, estaba mal visto debido a las tradiciones religiosas de la región.
Sin embargo, al ser EE. UU. un país plural tanto en etnias como en costumbres, las tradiciones, fiestas y creencias se mezclaron y adaptaron hasta convertirse en el Halloween que conocemos hoy.
Las primeras celebraciones se llamaban “fiestas de juego”, actos públicos en los que la gente celebraba la cosecha, intercambiaba historias de fantasmas, cantaba, bailaba e incluso se “leía” la suerte a los demás.
Hasta mediados del siglo XIX, aunque eran comunes, las fiestas de otoño no se celebraban a nivel nacional. Pero la oleada de inmigrantes que llegó a mediados de siglo, entre ellos muchos irlandeses, que seguían celebrando las tradiciones celtas, contribuyó a reforzar y popularizar el Halloween en todo el país.
Los recién llegados trajeron sus propias supersticiones y costumbres, como la calabaza (jack-o-lantern), que se tallaba con nabos, papas y remolachas. Al llegar aquí, debido a la abundancia de calabazas en la época, sustituyeron la hortaliza.
Apropiándose de las costumbres europeas, la población de EE. UU. empezó a disfrazarse e ir de casa en casa pidiendo comida o dinero. ¿Truco o trato? (Trick or treat?)
A finales de siglo, una parte de la población se esforzó por convertir Halloween en una fiesta más relacionada con la comunidad y las reuniones de vecinos que con los fantasmas, las bromas y la brujería.
Se animó a los padres a eliminar la connotación espeluznante de las celebraciones y, con los cambios, la fecha perdió definitivamente su significado religioso y supersticioso.
La popularidad del truco o trato se disparó en la década de 1950, durante la época del baby boom. Los eventos de Halloween se llevaron a las aulas y a los hogares para atender mejor a los niños, que se convirtieron en el público principal.
El “truco o trato”, o Trick or treat, era una forma relativamente barata de que la comunidad compartiera la celebración y evitara las bromas, ofreciendo pequeñas golosinas a los niños del vecindario.
En la actualidad, más de 179 millones de estadounidenses celebran esta fiesta y se calcula que gastan 9.100 millones de dólares en Halloween cada año, según la Federación Nacional de Minoristas (National Retail Federation), lo que la convierte en la segunda fiesta comercial más importante del país después de Navidad.
Dato curioso: una cuarta parte de los dulces que se venden anualmente en EE. UU. se compran para celebrar Halloween.
Salem, Massachusetts, se hizo famosa por los juicios a las brujas en 1692, cuando en tan solo tres meses 19 personas inocentes, 14 mujeres y 5 hombres, fueron ahorcados y un hombre fue prensado hasta la muerte. Era una época de histeria, en la que los tribunales creían en el diablo, en pruebas espectrales y en los peligros de las adolescentes.
Los juicios cesaron cuando el gobernador William Phipps disolvió el tribunal después de que su esposa fuera acusada de ser una bruja. Se formó un Tribunal Superior que sustituyó al que estaba en vigor y no permitió ninguna prueba espectral.
El nuevo tribunal liberó a los que esperaban ser juzgados e indultó a los que esperaban ser ejecutados; los juicios terminaron.
A lo largo de los siglos, la ciudad se ha apropiado de la historia y la ha ampliado, creando leyendas e historias de brujas espeluznantes. La industria del entretenimiento también contribuyó a mantener el mito con películas y libros sobre el tema. Hoy en día la ciudad es visitada por turistas de todo el mundo, especialmente en los meses de octubre y Halloween.
A pesar de cambiar toda la rutina de los residentes de EE. UU. durante un mes, Halloween no es un feriado oficial. Para la mayoría de los establecimientos comerciales es un día de trabajo como cualquier otro.
De hecho, no es un día cualquiera, hay empresas que fomentan el uso de disfraces en ese día y hacen actividades especiales para celebrar el día de las brujas, Halloween.
Sepa Mas
Seguro para Casas
septiembre 15, 2023
10:00 am
História e cultura
Barco
BRZ
Builders Risk
Comercial
Community
dicas
Drivers License
Empreendedorismo
Español
Finanças
Flood
General Liability
História e cultura
Home
Homeowners
Homeowners
Imigração
Life Hacks
Life Style
Moto
news
Pet
Real State
Renters
RMV
seguro de automovel
seguro de carro
truck
Umbrella Insurance
Uncategorized
Workers' Comp
septiembre 4, 2023
10:00 am
Pero, ¿conoces la historia del Día del Trabajo? ¿Tienes idea de por qué la fecha es diferente a la de otros países?
História e cultura
Barco
BRZ
Builders Risk
Comercial
Community
dicas
Drivers License
Empreendedorismo
Español
Finanças
Flood
General Liability
História e cultura
Home
Homeowners
Homeowners
Imigração
Life Hacks
Life Style
Moto
news
Pet
Real State
Renters
RMV
seguro de automovel
seguro de carro
truck
Umbrella Insurance
Uncategorized
Workers' Comp
julio 4, 2023
10:00 am
História e cultura
Barco
BRZ
Builders Risk
Comercial
Community
dicas
Drivers License
Empreendedorismo
Español
Finanças
Flood
General Liability
História e cultura
Home
Homeowners
Homeowners
Imigração
Life Hacks
Life Style
Moto
news
Pet
Real State
Renters
RMV
seguro de automovel
seguro de carro
truck
Umbrella Insurance
Uncategorized
Workers' Comp
Somos una compañía de seguros hecha por personas para personas. Una comunidad que habla el mismo idioma, de personas con la mirada puesta en el futuro. Un lugar hecho para que te sientas como en casa, con toda la protección y el cuidado que ofrece un hogar. ¡Ven y únete a nosotros!
Haz una simulación ahora mismo
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to