x

10 formas de evitar reclamos (claims) en tu obra de construcción.

Las empresas de construcción, los contratistas y todo lo que gira en torno a los trabajos de construcción, tienen un gran potencial de accidentes y sucesos desafortunados. Todos sabemos los peligros que conlleva esta actividad y estamos seguros de que todos queremos saber cómo evitar que se produzcan estos accidentes. 

Los reclamos o claims nunca son buenos momentos para las empresas y cuando estamos tratando con las casas de otras personas, equipos costosos y lo más importante, la seguridad de las personas, los siniestros deben ser evitados a toda costa.

Para evitar reclamos (claims) al seguro en las obras de construcción, es vital dar prioridad a la seguridad, seguir los procedimientos adecuados y mantener una comunicación clara con todas las partes involucradas. Aquí te presentamos 10 medidas que puedes tomar para minimizar el riesgo de los reclamos (claims) más comunes para las empresas de construcción en EE. UU.:

1- La seguridad es lo primero

Da prioridad a la seguridad en todos los momentos. Pon en marcha programas de seguridad, imparte entrenamiento adecuado a todos los trabajadores e impón el cumplimiento estricto de las normas y protocolos de seguridad. Esto puede reducir significativamente la incidencia de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. No pases por alto este tipo de medidas.

2- Evaluación de Riesgos

Realiza evaluaciones de riesgos exhaustivas antes de iniciar cualquier proyecto de construcción. Identifica los peligros potenciales y desarrolla estrategias para reducir o eliminar las posibilidades de accidente. Esto incluye pensar en cuestiones como estructuras inestables, condiciones de trabajo y riesgos medioambientales.

3- Materiales y Equipos de calidad

Utiliza materiales y equipos de alta calidad que cumplan las normas de la industria. Los materiales o equipos defectuosos pueden causar accidentes, lesiones o daños a la propiedad. En otras palabras, ahorrar en ese momento solo te acarreará pérdidas más adelante. Inspecciona y realiza el mantenimiento periódico de todas las herramientas, maquinarias y equipos de seguridad para garantizar que todo está en buen estado de funcionamiento.

4- Documentos Adecuados

Mantén los documentos detallados y actualizados a lo largo de todo el proyecto de construcción. Esto incluye contratos, permisos, procedimientos de seguridad, inspecciones, pedidos de modificaciones y cualquier otro documento pertinente. Documentar correctamente ayuda a establecer responsabilidades, resolver disputas y aportar pruebas en caso de reclamos (claims). Los documentos imprecisos o desactualizados también pueden impedir que recibas tu reembolso.

5- Comunicación Clara

Establece líneas claras de comunicación con todas las partes involucradas en el proyecto de construcción, incluyendo contratistas, subcontratistas, proveedores y empleados. Comunicar periódicamente las actualizaciones del proyecto, las expectativas y cualquier cambio en los planes. Aborda con prontitud o rapidez cualquier preocupación o problema que pueda surgir para evitar malentendidos o disputas.

6- Inspecciones Regulares o Periódicas

Realiza regularmente inspecciones de la obra para identificar y abordar cualquier posible problema de seguridad o calidad. Este enfoque proactivo puede ayudar a prevenir accidentes, lesiones o daños a la propiedad antes de que ocurran.

7- Cobertura de Seguro Personalizada 

Asegúrate de que tu obra tiene el seguro adecuado. Revisa detenidamente tus pólizas para conocer tus límites y saber si necesitas alguna cobertura adicional. Consulta a tu especialista en seguros BRZ para garantizar que tu seguro se ajusta a tus necesidades y a tu realidad. Si todo no está alineado y actualizado, un reclamo (claim) podría ser negado y el dolor de cabeza convertirse en algo mucho mayor. 

Conoce los 6 aprietos que un emprendedor puede sufrir si no tiene un seguro.

8- Cumplimiento de Códigos y Normas

Ni se te ocurra poner en marcha un negocio antes de familiarizarte con las normas, reglamentos y requisitos de licencias o permisos locales que rigen un servicio de construcción. Asegúrate de que tu obra se adapta a todas las normas y obtén los permisos necesarios antes de empezar a trabajar. El incumplimiento puede acarrear problemas legales y posibles reclamos  (claims) al seguro.

9- Entrenamientos y Capacitaciones Regulares

Mantén a tu equipo actualizado con las últimas técnicas de construcción, las nuevas tecnologías y equipos, los protocolos de seguridad y las mejores prácticas del sector mediante entrenamientos regulares. Esto ayuda a mantener una mano de obra calificada y experimentada, reduciendo la probabilidad de accidentes y reclamos (claims) de cualquier naturaleza.

10- Solución Proactiva de Problemas

Resuelve cualquier problema o preocupaciones tan pronto como surjan. Investiga y encuentra soluciones a posibles conflictos, disputas o riesgos para evitar que se conviertan en reclamos (claims) o acciones legales.

Artículos relacionados

>Responsabilidad profesional: ¿cómo proteger su nombre con un seguro?
Responsabilidad profesional: ¿cómo proteger su nombre con un seguro?

Seguro de responsabilidad profesional (PLI) protege a los profesionales contra los prejuicio por reclamos por negligencia, errores u omisiones en tu trabajo.

>¿Cuáles son los seguros que necesitas para tu empresa en EE. UU.?
¿Cuáles son los seguros que necesitas para tu empresa en EE. UU.?

Crear una empresa siendo inmigrante no es tarea fácil, no puedes arriesgarlo todo. Descubre los principales seguros para empresas en EE. UU.

>General Liability & Workers’ Compensation: el dúo perfecto para proteger tu empresa.
General Liability & Workers’ Compensation: el dúo perfecto para proteger tu empresa.

Si tienes un negocio en Estados Unidos, es posible que ya hayas oído hablar de los dos seguros de los que estamos hablando: General Liability y Workers Compensation. ¿Para qué son? ¿Es necesario tener los dos? ¿Cómo saber cuáles necesita su empresa?

\

Ven a nuestra comunidad – Sé parte de la comunidad BRZ

Somos una compañía de seguros hecha por personas para personas. Una comunidad que habla el mismo idioma, de personas con la mirada puesta en el futuro. Un lugar hecho para que te sientas como en casa, con toda la protección y el cuidado que ofrece un hogar. ¡Ven y únete a nosotros!

Haz una simulación ahora mismo

¿Necesita ayuda? ¡Llama a BRZ!

x