Sepa Mas
Seguro para Casas
x
¿Qué hay que hacer antes, durante y después de una inundación?
No cabe ninguna duda de que las inundaciones son cada vez más frecuentes y traen consigo condiciones cada vez más peligrosas y daños costosos. Además, las llamadas “inundaciones repentinas” O “flash floods”, que son inundaciones causadas por lluvias muy fuertes que inundan las ciudades en muy poco tiempo, también se han vuelto más frecuentes, por lo que la preparación y el conocimiento previo son aún más cruciales para tu seguridad.
Saber qué hacer antes de que suba el nivel del agua durante la inundación y después de que todo haya pasado es clave para garantizar la seguridad de tu hogar, de tu familia y de ti mismo. Si vives en una zona de inundación (flood zone) mapeada o cartografiada, o en una que hayas identificado por tu cuenta como zona de riesgo, agarra un cuaderno y apunta todas las recomendaciones que te daremos a continuación.
Antes siquiera de saber cómo protegerte, tienes que saber que estás en peligro, cuál es el peligro y cuál es su magnitud. Empieza por entender la diferencia entre watch y warning para que sepas qué debes hacer para mantenerte a salvo.
Si recibes o ves una alerta con uno de los dos términos mencionados anteriormente, significa que tu área está en estado de alerta. Significa que es posible que se produzcan inundaciones o inundaciones repentinas(flash floods) en tu área en cualquier momento. Mantente atento a los cambios climáticos a tu alrededor y a las posibles áreas inundables, prepárate para trasladarte a terrenos más altos.
La alerta con “warning” exige una acción inmediata. Cuando esto ocurre es porque ya se están produciendo inundaciones o están a punto de producirse. Evita las áreas bajas o llanas de la ciudad y, si es necesario, evacua. Prepárate para desplazamientos rápidos o resguardate ya en áreas más altas.
Las Flash Flood son inundaciones repentinas y muy rápidas, apenas hay tiempo para que el aviso llegue antes de que lo haga el agua, sin embargo, si lo hace, significa que se está produciendo o está a punto de producirse una inundación repentina. Busca inmediatamente un terreno más alto.
¿Quieres saber dónde y cómo recibir estas alertas? Haz clic aquí y aquí.
La preparación debe hacerse incluso antes de que se produzca cualquier alerta por parte de las autoridades. Planificar, organizar y compartir estos planes entre la familia puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia.
En caso de evacuación, debes saber adónde vas y cómo llegar a ese lugar. Tu plan de emergencia debe contemplar los problemas que pueden surgir si te ves obligado a evacuar, además de cómo y dónde se reunirá tu familia si no están todos juntos.
Este plan debe ser compartido entre los residentes de tu casa, y también puedes elegir a alguien que viva en otra región para que sea el punto común de comunicación entre todos.
El plan debe ser personalizado, teniendo en cuenta tu realidad, tu región y dónde puede estar cada miembro de tu familia.
Hay varias medidas que puedes adoptar para preparar tu casa ante las posibles inundaciones:
1. Infórmate sobre tu llanura aluvial (floodplain) y el riesgo de inundación (flood risk)
2. Si es posible, reubica todo lo que sea sensible al agua por encima de la BFE
4. Actualiza tus válvulas de reflujo y mantén tu sistema de plomería y alcantarillado
5. Mantén al día el mantenimiento del hogar, como la limpieza de las canaletas, la reparación del techo, el sellado de puertas y ventanas, etc.
6. Ten una bomba de sumidero (sump pump) y pruébala con regularidad
7. Desconecta la electricidad cuando haya riesgo de inundación.
8. Utiliza el paisajismo para desviar el agua lejos de tu casa a través de las elevaciones del terreno
9. Contacta directamente a las autoridades locales para reportar pequeñas áreas de inundación
10. Busca barreras físicas contra las inundaciones, como sacos de arena y protección para las ventanas inferiores
Encontrarás más detalles en nuestro artículo sobre cómo minimizar los daños por inundaciones en tu hogar.
Ten a mano un kit de emergencia para situaciones extremas, por si tienes que salir de casa, evacuar el área o incluso abandonar la ciudad. El kit debe estar listo, visible y accesible, para que puedas agarrarlo rápidamente.
Un kit o botiquín básico debe tener:
Puedes añadir otros artículos que consideres de emergencia, como un pequeño juguete para tu hijo o un cargador portátil (power bank) para tu teléfono celular, pero asegúrate de que todo tenga su lugar y sea fácil de transportar.
** Todo lo que forma parte del kit tiene que estar en él siempre. No sirve de nada prepararse con antelación y luego llegar tarde a la emergencia buscando el cable del cargador que “tomaste prestado” la semana pasada.
Las pólizas estándar de seguro de hogar no cubren los daños por inundación, por lo que es importante que conozcas el tipo de cobertura que contrataste. En algunos casos, puedes incluir el seguro contra inundaciones en tu póliza original; en otros, necesitas contratar una póliza aparte.
Por lo tanto, revisa todas tus coberturas y asegúrate de que tu casa está protegida frente a todos los riesgos relevantes para tu realidad. El daño causado por una inundación es mucho mayor que cualquier tasa de un seguro contra inundaciones (flood insurance), así que habla con BRZ y encontraremos el mejor seguro para tu caso.
Lo ideal es mantener un banco de imágenes registrado, si aún no lo tienes, si tienes tiempo, haz un registro de tu casa y tus pertenencias, haciendo fotos o vídeos. Guarda estos registros en un lugar seguro.
Entérate de cuánto puede costar una inundación en tu casa.
Los sistemas de comunicación de emergencias y las alertas son cada día más confiables, por lo que probablemente podrás saber con antelación que algo se aproxima. Sin embargo, el tiempo entre la alerta y la llegada de la inundación puede ser corto, lo que significa que todas las acciones tienen que ser rápidas y eficaces.
Si las autoridades emiten una alerta de inundación, puedes empezar a proteger tu casa con barreras físicas. Coloca sacos de arena donde pueda entrar el agua, como puertas, puertas de balcones (sobre todo puertas corredizas de vidrio) y garajes.
Mueve tus pertenencias hacia los pisos más altos, encimeras o mesones y estanterías si solo tienes un piso. Si tienes muebles que estén en el área externa, intenta llevarlos al interior para evitar que sean arrastrados por el aguacero.
Lo más importante aquí es mantenerse informado escuchando las alertas meteorológicas en las noticias y localizar tu kit o botiquín de emergencia para estar preparado para evacuar. Si recibes una orden de evacuación, desconecta el gas y la electricidad, agarra tu kit de emergencia y sal de tu casa inmediatamente.
Sigue las instrucciones de las autoridades al evacuar y haz todo lo posible para:
Aunque la inundación esté retrocediendo, tanto tu familia como tú pueden seguir estando en peligro.
Mantén la distancia con los charcos de agua o barro, el agua puede estar contaminada por aguas residuales, aceite o combustible de los autos e incluso bacterias, además es posible que no veas el fondo y el hueco sea más grande de lo que crees, o contenga objetos que puedan lastimar a alguien.
Las aguas de las inundaciones, aunque sean poco profundas, pueden arrastrarte, así que ten cuidado. Si necesitas desplazarte, mantente alerta y evita cruzar grandes charcos, avenidas inundadas y puentes, muchas estructuras pueden estar a punto de derrumbarse debido a las inundaciones y el peso de un auto puede ser justo lo que necesitaba.
Las autoridades de emergencias recomiendan permanecer fuera de edificios y casas rodeados de agua porque pueden ser peligrosos. No sabes lo que el agua ha hecho a los cimientos y el edificio podría derrumbarse. Es mejor esperar a que el agua baje antes de volver a entrar.
Hagas lo que hagas, sigue escuchando las alertas de emergencia por si hay más inundaciones en camino. No vuelvas a entrar en tu casa hasta que las autoridades digan que es seguro hacerlo.
Espera a que baje el agua antes de volver a entrar en la casa. Tan pronto como puedas hacerlo de forma segura, ponte botas de agua, guantes impermeables y una mascarilla N95 para protegerte. No olvides verificar que la electricidad está desconectada y, aún así, no toques los electrodomésticos si están mojados o dentro del agua.
Otras medidas importantes que puedes tomar:
Asimismo, este es un buen momento para tomar fotos de los daños y contactar a tu compañía de seguros para iniciar el proceso de siniestro. Ellos enviarán a un perito o evaluador de seguros para evaluar tu indemnización, pero ten paciencia, porque es posible que haya mucha gente necesitando ayuda.
El cambio climático, la subida del nivel del mar y las construcciones masivas que impermeabilizan el suelo en las grandes ciudades han traído cada vez más inundaciones, que a su vez son cada vez más rápidas y violentas. Prepararse para esta tragedia podría ser la salvación de tu familia y tu hogar, así que no descuides estas medidas y prepárate.
Obtén más información sobre las necesidades de Seguro contra Inundaciones (Flood Insurance) en Nueva Jersey y Massachusetts.
Sepa Mas
Seguro para Casas
¿Sabes cuánto pueden costar los daños por inundación al propietario de una casa? ¿Sabes cómo protegerte contra estas pérdidas?
El Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP), permite que los propietarios de inmuebles contraten un seguro contra inundaciones respaldado por el gobierno federal.
Somos una compañía de seguros hecha por personas para personas. Una comunidad que habla el mismo idioma, de personas con la mirada puesta en el futuro. Un lugar hecho para que te sientas como en casa, con toda la protección y el cuidado que ofrece un hogar. ¡Ven y únete a nosotros!
Haz una simulación ahora mismo
¿Necesita ayuda? ¡Llama a BRZ!
x